1.¿Donde se publicó esta noticia?

El periódico Levante publico esta noticia: «Rechazan un piso para refugiados sirios por no tener ascensor«

    2. ¿Por que esta noticia es falsa?

    La noticia es falsa porque se basa en una historia distorsionada. Se afirmaba que refugiados sirios habían rechazado un piso en España porque no tenía ascensor, pero en realidad, el rechazo se debió a que Cruz Roja no consideraba el piso adecuado para cumplir con los requisitos de accesibilidad para personas con discapacidad, y la noticia era de 2015. Además, la noticia fue retomada de manera engañosa como si fuera un hecho actual.

    ¿Cómo afecta a los refugiados?

    1. Estigmatización: Este tipo de bulos puede crear una imagen negativa de los refugiados, presentándolos como personas exigentes o difíciles de satisfacer. Esto alimenta prejuicios y puede hacer que la sociedad sea menos receptiva y más desconfiada hacia ellos.
    2. Desinformación: La propagación de noticias falsas puede desinformar tanto a la población como a los propios refugiados, dificultando su integración. Los refugiados pueden ser percibidos como personas que «rechazan» la ayuda, lo que puede obstaculizar su acceso a recursos y apoyo.
    3. Tensiones sociales: La desinformación también puede generar tensiones entre los refugiados y la población local, ya que se alimenta la idea de que los refugiados reciben beneficios injustificados o tienen actitudes irresponsables.

    https://maldita.es/malditobulo/20180803/no-refugiados-sirios-no-han-rechazado-un-piso-porque-no-tenia-ascensor